12/05/2025

Taiwan Today

Noticias de Taiwán

Más allá de la apertura del Muro de Berlín

26/11/1989
A raíz de la demolición del Muro de Berlín que dividía las dos Alemanias, las dos cuestiones que más interesan a la sociedad de Taiwan son: primera,la posibilidad de la reunificación alemana a corto plazo; segunda, hasta qué extremo la unificación alemana puede influir en la democratización del Continente chino y en las relaciones entre el Gobierno de la República de China y el régimen comunista chino. Sobre la primera cuestión muchos especialistas y académicos han proporcionado la respuesta y es, a corto plazo las dos Alemanias no se unificarán debido a diversos factores de índole económica, política y diplomática con los que por regla general estamos de acuerdo. En realidad, las cuatro personas con influencia decisiva Helmut Khol de Alemania occidental, Egon Krenz de Alemania oriental, Mijail Gorbachov de la URSS y George Bush de los Estados Unidos han expresado públicamente su actitud de acoger con beneplácito la apertura del Muro de Berlín, pero se inhiben de hablar del problema de la reunificación. No son los pueblos de las dos Alemanias quienes obstaculizan la unificación alemana, porque siempre la han defendido con su acérrima voluntad; ni son los dos Gobiernos alemanes, ya que para la Alemania occidental, la unificación es la meta por la que lucha y lo mismo para Alemania oriental; la diferencia entre los dos sistemas políticos, económicos, etc. tampoco es tan distante como para obstaculizar esta unificación. Los factores claves que lo impiden tienen su origen principalmente en la política internacional, concretamente basados en dos consideraciones. Primera, el problema de la balanza de poder en Europa después de la unificación alemana; segundo, el prestigio de la Unión Soviética y el problema de la desintegración del Pacto de Varsovia, lo cual pondrá en entredicho la política de la "perestroika" y las relaciones entre la Unión Soviética y los países de la Europa del Este. Sin embargo, la marcha de esta unificación no se paralizará. Confiamos en que en un período de diez años, con el impulso autogenerado e inconsciente de los dos pueblos alemanes una invisible unificación irá desarrollándose en gran magnitud. Después de diez años puede ocurrir que en un instante después de un despertar, Alemania estará unificada. Si bien los países del Mercado Común Europeo se integrarán en un Mercado Unico Europeo a partir de 1992, ¿quién puede tener la fuerza para impedir la reunificación de una nación cuyo pueblo posee un alto grado de dignidad y patriotismo tal como el pueblo alemán? Hay quienes se preguntan si China comunista se verá obligada a cambiar el actual lineamiento dictatorial para volver a la política de reforma y apertura de la época de Chao Tzu-yang o una política aún más progresista después de la demolición del Muro de Berlín. A ellos les podemos responder que esta posibilidad es mínima, sólo es posible que la banda de los dirigentes comunistas chinos sufra una ligera presión y por lo tanto es poco viable que a corto plazo haya un impacto sustancial en China continental. Las razones son las siguientes: Primera: el régimen comunista chino tiene una característica muy peculiar, es heredera de aquella parte de la cultura tradicional china que reviste el modelo de gobierno autoritario, despótico y cruel de las antiguas dinastías imperiales, matizada por la rigurosa organización e inhumanos sistemas de control del comunismo occidental formándose así un conjunto muy complejo que se presenta en nombre del marxismo y leninismo. Este conjunto se basa en la cultura china, razón por la cual no se transforma o desaparece aún con la decadencia o desintegración del comunismo. Las llamadas "Cuatro Insistencias" propugnadas por Teng Hsiao-ping, en realidad es una sola insistencia, insistencia en el sistema autoritario de China; el socialismo al estilo chino tal como le ha llamado consiste en realidad en efectuar la liberalización económica bajo un autoritarismo al estilo chino. Por lo tanto la actual banda de dirigentes nunca ha tenido la idea de abandonar el sistema autoritario y la apertura del Muro de Berlín no conseguirá que cambien de idea. Segunda: Indudablemente el pueblo de Berlín Oriental, es la principal fuerza que ha causado la apertura del Muro de Berlín; otra fuerza importante proviene de la política de la "perestroika" de Gorbachov y de las olas prodemocráticas del bloque de Europa del Este. Los pueblos del bloque de Europa del Este, incluyendo Alemania oriental, han protagonizado activamente en el reciente movimiento prodemocrático, el cual ha sido también tolerado por los gobiernos de este bloque comunista. Eso responde a la realidad de que estos países antes de convertirse en países de régimen comunista, habían experimentado un alto grado de educación y progreso económico, más o menos habían establecido sistemas democráticos o reinos regidos por una constitución democrática. Debido a la cercanía de los países democráticos occidentales, siempre han tenido conocimientos y aspiraciones por la democracia. Así que cuando se les presenta la oportunidad se hacen ecos entre ellos, sus pueblos se abanderan y se lanzan a la primera línea en exigencia de la libertad. Sin embargo, la situación en el Continente chino es bien diferente. Más del ochenta por ciento de su población son cam¬ pesinos y la mayoría de ellos son analfabetos o sólo tienen la educación primaria, por lo que carecen del conocimiento sobre la democracia. A eso se añade la política de oscurantismo de los comunistas chinos que bloquea todas las informaciones nacionales e internacionales acerca de la democracia, ¿cómo puede reaccionar esta inmensa masa ante el acontecimiento de la apertura del Muro de Berlín si sólo persigue un mínimo nivel de vida? Sólo los intelectuales, una exigua minoría de su población, son los que han reaccionado. Pero el incidente en la Plaza Tienanmen les ha conducido a la muerte, a las cárceles o a la fuga. Tercera: En el bloque de la Europa del Este, tradicionalmente los civiles forman el Gobierno teniendo pocos casos de intervención militar. Los civiles por regla general son más moderados y flexibles, es decir, más propensos para acoger el cambio y el progreso. En cambio, China continental aunque aparentemente tiene a los civiles al frente de su "gobierno", en el fondo son las armas las que controlan el régimen. Aunque una parte de los dirigentes quieran cambiar la política y adoptar un lineamiento de más apertura democrática, dudamos de que ellos puedan contar con el apoyo de los militares. Resumiendo lo anteriormente dicho, podemos sacar la conclusión de que la apertura del Muro de Berlín no afectará a China comunista a corto plazo, aunque a la larga pueda tener cierta influencia. En cuanto a las relaciones entre la República de China y china continental, los dos lados del Estrecho de Taiwan perciben una concepción de la reunificación totalmente diferente de la de los gobiernos y pueblos de las dos Alemanias, además las condiciones para este fin son muy diferentes, o sea que la situación actual de las dos Alemanias poco puede influir en las relaciones entre ambos lados del Estrecho de Taiwan y su futuro desarrollo.

Popular

Más reciente